Folclor en la ciudad de Israel
Costumbres:
La cultura de Israel es inseparable de
la historia del judaísmo y del pueblo judío que la preceden. La diversidad
cultural de Israel se deriva de la diversidad de su población: judíos de todo
el mundo llevaron sus tradiciones culturales y religiosas consigo, creando un
crisol de costumbres y creencias de la cultura judía. Israel es el único país
del mundo donde la vida gira en torno al calendario hebreo. El trabajo y las
vacaciones escolares son determinadas por las fiestas judías, y el día oficial
de descanso es el sábado, el Shabat. La importante minoría árabe de Israel
también ha dejado su impronta en la cultura israelí en esferas tales como la
arquitectura, música, y cocina.
Es un calendario lunar: sus 12 meses
coinciden con las fases de la luna y son, de modo alterno, de 29 y de 30 días.
El calendario hebreo inicia su cuenta en la fecha tradicional de la creación,
el 3760 a.C. así, el año 2009 del calendario gregoriano corresponde al año 5769
del calendario hebreo.
El año resultante es de 354 días. Para que no se desfase respecto al año solar de 365 días y del ciclo de las estaciones, se añade un mes adicional siete veces cada diecinueve años.
La semana es de siete días, y el séptimo (el sábado o Sabbat) es de descanso, en conmemoración de la creación divina del mundo.
El año resultante es de 354 días. Para que no se desfase respecto al año solar de 365 días y del ciclo de las estaciones, se añade un mes adicional siete veces cada diecinueve años.
La semana es de siete días, y el séptimo (el sábado o Sabbat) es de descanso, en conmemoración de la creación divina del mundo.
Tradiciones:
Las fiestas más importantes tienen orígenes bíblicos, pues conmemora
acontecimientos importantes de su historia. Destacan:
DÍA DEL AÑO NUEVO (Ros Hasana)
También recibe el nombre de Iom Terua. Se celebra durante el mes de Tishrei 1 (30 Septiembre-1 Octubre 2008). Conmemora la creación del mundo por parte de Dios. En el calendario occidental cae entre septiembre y octubre. Ese día se hace sonar un cuerno de carnero (el shofar) en la sinagoga para recordar al pueblo que vuelva a Dios. Los diez días que les siguen los dedican al arrepentimiento y el autoexamen. Se festeja en el templo, se lee el relato del sacrificio de Isaac (Génesis 22) y también en los hogares.
También recibe el nombre de Iom Terua. Se celebra durante el mes de Tishrei 1 (30 Septiembre-1 Octubre 2008). Conmemora la creación del mundo por parte de Dios. En el calendario occidental cae entre septiembre y octubre. Ese día se hace sonar un cuerno de carnero (el shofar) en la sinagoga para recordar al pueblo que vuelva a Dios. Los diez días que les siguen los dedican al arrepentimiento y el autoexamen. Se festeja en el templo, se lee el relato del sacrificio de Isaac (Génesis 22) y también en los hogares.
DÍA DEL PERDÓN (Yom Kippur)
El día del gran perdón que sigue al Año Nuevo, es cuando culmina el periodo de arrepentimiento de 10 días. Es considerado el día más sagrado del calendario judío. Es día completo de ayuno, se inicia la noche anterior. Se celebra durante el mes de Tishrei 10 (9 Octubre de 2008).
El día del gran perdón que sigue al Año Nuevo, es cuando culmina el periodo de arrepentimiento de 10 días. Es considerado el día más sagrado del calendario judío. Es día completo de ayuno, se inicia la noche anterior. Se celebra durante el mes de Tishrei 10 (9 Octubre de 2008).
FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS O DE LAS TIENDAS
(Sukkot)
Conmemora la travesía del desierto tras la huída de Egipto. Dura una semana, y celebra como Dios proveyó a su pueblo de agua y alimento (el maná caído del cielo) durante los cuarenta años que duró la travesía. Es una celebración muy alegre y se construyen cabañas (tiendas o tabernáculos) para habitar durante los ocho días que dura la fiesta. Se celebra durante el mes de Tishrei 15 (14 al 20 Octubre 2008).
Conmemora la travesía del desierto tras la huída de Egipto. Dura una semana, y celebra como Dios proveyó a su pueblo de agua y alimento (el maná caído del cielo) durante los cuarenta años que duró la travesía. Es una celebración muy alegre y se construyen cabañas (tiendas o tabernáculos) para habitar durante los ocho días que dura la fiesta. Se celebra durante el mes de Tishrei 15 (14 al 20 Octubre 2008).
FIESTA DEL SÁBADO (Sabbatt)
El comienzo del sábado, a la caída del sol en la tarde del viernes, está señalado por el encendido y bendición de las candelas hecha por la madre. El padre asiste a la sinagoga con sus hijos y, a su vuelta, los bendice y alaba a su mujer con palabras de la Biblia (libro de los Proverbios 31). La familia consume junta y con gozo una comida que comienza con la bendición del pan y del vino. El pan es una masa especial llamada challah, normalmente se consumen dos panes en memoria de la doble porción de maná caído en el desierto.
No se permite ningún tipo de trabajo en sábado, no se puede encender ningún fuego, si bien se puede mantener vivo el fuego encendido antes.
El comienzo del sábado, a la caída del sol en la tarde del viernes, está señalado por el encendido y bendición de las candelas hecha por la madre. El padre asiste a la sinagoga con sus hijos y, a su vuelta, los bendice y alaba a su mujer con palabras de la Biblia (libro de los Proverbios 31). La familia consume junta y con gozo una comida que comienza con la bendición del pan y del vino. El pan es una masa especial llamada challah, normalmente se consumen dos panes en memoria de la doble porción de maná caído en el desierto.
No se permite ningún tipo de trabajo en sábado, no se puede encender ningún fuego, si bien se puede mantener vivo el fuego encendido antes.
FIESTA DEL REGOCIJO DE LA LEY (Simchat Torá)
En este día se completa la lectura anual de la Torá con la lectura de los últimos versículos del libro Deuteronomio, y se vuelve a iniciar la lectura con los primeros pasajes del Génesis. Se celebra durante el mes Tishrei 23 (22 Octubre 2008).
En este día se completa la lectura anual de la Torá con la lectura de los últimos versículos del libro Deuteronomio, y se vuelve a iniciar la lectura con los primeros pasajes del Génesis. Se celebra durante el mes Tishrei 23 (22 Octubre 2008).
FIESTA DE LA DEDICACIÓN O DE LAS LUCES
(Hanukkah o Januca)
Conmemora la victoria de Judas Macabcnjeo contra los sirios y la consagración del Templo, que había sido profanado en el 165 a.C. Se encienden las velas en un candelabro especial (el hanukkah), de 9 brazos (ocho velas más una, la “sierva”, que sirve para encender las otras). Se van encendiendo cada día, hasta que el octavo día de la fiesta están todas encendidas. Se celebra durante el mes Kislev 25 (22 al 29 Diciembre de 2008).
Conmemora la victoria de Judas Macabcnjeo contra los sirios y la consagración del Templo, que había sido profanado en el 165 a.C. Se encienden las velas en un candelabro especial (el hanukkah), de 9 brazos (ocho velas más una, la “sierva”, que sirve para encender las otras). Se van encendiendo cada día, hasta que el octavo día de la fiesta están todas encendidas. Se celebra durante el mes Kislev 25 (22 al 29 Diciembre de 2008).
LA PASCUA (Pesaj o Pesah)
Recuerda la liberación del pueblo judío de la servidumbre de Egipto. En Israel se festeja durante 7 días, mientras que en otros países la festejan durante 8 días. Se celebra durante el mes del Nisán 15 (del 9 al 16 de abril del 2009). Se hace una comida tradicional y se cuenta la historia de la liberación de Egipto. Se come un pan especial sin levadura (el matzah) que recuerda el pan que comían los hebreos en Egipto.
Recuerda la liberación del pueblo judío de la servidumbre de Egipto. En Israel se festeja durante 7 días, mientras que en otros países la festejan durante 8 días. Se celebra durante el mes del Nisán 15 (del 9 al 16 de abril del 2009). Se hace una comida tradicional y se cuenta la historia de la liberación de Egipto. Se come un pan especial sin levadura (el matzah) que recuerda el pan que comían los hebreos en Egipto.
FIESTA DE PENTECOSTÉS, O DE LAS SEMANAS
(Shavout)
Es la segunda de las tres festividades grandes del año en Israel. Tras la Pascua se guardan siete semanas de luto en recuerdo del fracaso de la rebelión del 132-135 d. C. contra los romanos. Después se celebra esta fiesta, que conmemora el día que Moisés recibió las Tablas de la Ley. En la Sinagoga se lee el Decálogo. En su origen, era una fiesta de la cosecha, la “fiesta de los primeros frutos”. Se celebra durante el mes de Sivan 6 ( 29 al 30 de Mayo de 2009).
Es la segunda de las tres festividades grandes del año en Israel. Tras la Pascua se guardan siete semanas de luto en recuerdo del fracaso de la rebelión del 132-135 d. C. contra los romanos. Después se celebra esta fiesta, que conmemora el día que Moisés recibió las Tablas de la Ley. En la Sinagoga se lee el Decálogo. En su origen, era una fiesta de la cosecha, la “fiesta de los primeros frutos”. Se celebra durante el mes de Sivan 6 ( 29 al 30 de Mayo de 2009).
DÍA DEL LUTO (Tisá B’Av)
El noveno día del mes de Av (entre julio y agosto) se lamenta la destrucción del Templo de Jerusalén por los romanos en el año 70 d. C. Se retiran todos los adornos de las sinagogas, y se guarda luto y ayuno.
El noveno día del mes de Av (entre julio y agosto) se lamenta la destrucción del Templo de Jerusalén por los romanos en el año 70 d. C. Se retiran todos los adornos de las sinagogas, y se guarda luto y ayuno.
Artesanías:
Las artesanías en Israel más populares
son hechas con barro y metal, utilizando estos materiales para hacer jarrones,
aretes etc.
Gastronomía:
En Israel no existe una comida típica
determinada, ya que es un país joven formado en gran parte por inmigrantes de
todo el mundo. En particular de Europa. Las influencias culinarias son de todo
tipo y podrá encontrar, sobre todo en
Tel Aviv restaurantes de comida típica de cualquier parte del mundo. Últimamente
abunda la comida China o Thailandesa o el Sushi con gran cantidad de variantes.
Las especialidades que podrá encontrar en la calle son el Shwarma y el Falafel
con gran variedad de ensaladas y salsas de todo tipo. Recuerde que estamos en
Oriente Medio por lo tanto la mayor parte de las comidas tendrán un toque de
picante. Si es sensible a lo picante asegúrese que le han quitado todo lo
picante a su plato. Los restaurantes más exclusivos sus precios oscilan entre
los 100 y 200 euros por comensal. Esto incluye entrada, plato principal, postre,
y vino y una hermosa vista al mar Mediterraneo, las montañas de Jerusalén o las
colinas de Nazaret. Si se encuentra de paseo y quiere comer algo, no lo dude,
entre a cualquier restaurante de falafel o Shawarma. El falafel generalmente se
sirve en "Pita" (pan turco) donde se corta uno de sus bordes y se
introduce el "Humus" (pasta de garbanzo), ensalada de tomate y pepinos,
y las pelotitas de falafel. Se puede coronara con "Tehina" (salsa de sésamo)o
cualquier otra salsa que vera exhibida en el mostrador. El Shawarma pasa por el
mismo proceso solo que se lo puede disfrutar mejor en pan árabe. Con este pan
le harán un rollo con la carne (puede que sea de pavo o de cordero) las
ensaladas y las pastas. De comérselo todo no tendrá hambre por unas cuantas
horas.
Vestimenta típica:
Según la Biblia, Israel es el nombre dado por Dios a Jacob. El país de Israel moderno incluye dos nacionalidades distintas, el palestino y el judío. Cada nacionalidad es inseparable de su identidad religiosa, por lo que, a la hora de hablar de vestimenta tipica de Israel debemos diferenciar entre estas dos identidades.
Los palestinos son árabes, cuyas tradiciones se basan en la cultura musulmana, mientras que los Judíos definen su cultura, en gran parte en torno a su religión. Cada grupo identifica como parte de una más grande, la comunidad internacional, religiosa y cultural, y cada uno tiene una historia en la región que se remonta a tiempos antiguos.
La identidad nacional para los israelíes es en gran medida ligada a su identidad como Judíos. Para los más devotos, la identidad nacional adquiere un elemento espiritual, en la que la observancia del ritual religioso se convierte en una expresión de orgullo nacional.
Sin embargo, también hay un gran número de judíos seculares en Israel, para quien el judaísmo es más una identidad cultural y étnica de una práctica espiritual. Muchos palestinos que viven en Israel no se identifican como israelíes en absoluto, sino más bien con la nación palestina desplazada (y con el resto del mundo árabe también). Gran parte de su identidad nacional también se basa en dos elementos religiosos y culturales de la fe musulmana.
Con estas diferencias en claro, el estilo de vestimenta de uso diario en Israel es generalmente informal y de estilo occidental, aunque los judíos ultra-ortodoxos usar la ropa tradicional todos los días.
Algunos hombres ortodoxos suelen llevar su cabello en tirabuzones llamados payés. Las mujeres casadas ortodoxos suelen llevar una peluca llamado shietel, y un pañuelo atado a la espalda. Los hombres ortodoxos llevan largos abrigos negros o gris sobre una camisa y pantalones, y un sombrero negro en la cabeza.
Los hombres y mujeres musulmanes visten de manera similar a los palestinos. El kaffiyyeh es usado por muchos de los hombres más tradicionales y los ancianos. La mayoría de las mujeres musulmanas en Israel ya no usar el thob tradicional (largo vestido campesino negro) de los palestinos y han cambiado a la elección de vestimenta occidental en su lugar.
Sin embargo, la etiqueta religiosa dicta que las mujeres deben vestir de manera conservadora cuando visite lugares sagrados (pantalones cortos no son aceptables para ambos sexos) y los hombres deben cubrir la cabeza con un kipá.
Los israelíes son muy informales en las interacciones sociales. Sus normas, en muchos otros países, se consideran de mala educación. Por ejemplo, los empleados de las tiendas no actúan en absoluto, solícita, o incluso ni reconoce la presencia de un cliente hasta que los clientes se dirigen a ellos. “Por favor” y “gracias” no son pronunciados a la ligera. A pesar de esta aparente brusquedad, el tacto y el contacto visual son frecuentes en las interacciones sociales.
Los árabes son gente físicamente afectuosa, pero en la sociedad árabe, los hombres y las mujeres son a menudo separados socialmente y hay menos contacto físico entre hombres y mujeres en público. Es costumbre quitarse los zapatos antes de entrar en una casa árabe.
Leyendas cuentos y proverbios:
Una leyenda judía sobre el primer día de la creación del mundo
Pero antes de entrar en el universo Yahvista, y luego en el Elohísta o del código sacerdotal, y antes de subrayar lo que tienen en común y lo que les distingue, queremos que descubras las primeras líneas del relato del primer día de la creación del mundo según una leyenda judía, cuyo origen, muy lejano, fue tal vez contemporáneo, aunque sin duda más bien anterior, a la redacción de los textos de las leyendas Yahvista y Elohísta: «El primer día de la creación, Dios creó diez cosas: el cielo y la tierra, Tohu y Bohu, la luz y las tinieblas, el viento y las aguas, la duración del día y la duración de la noche». (Louis Ginzberg, Leyendas judías, 1997.) Las «diez cosas» que «Dios creó», según este relato, son para nosotros muy interesantes. Al enumerarlas, observamos que el cielo y la tierra, es decir, la bóveda celeste y el suelo terrestre, se crearon al mismo tiempo, así como la luz y las tinieblas, es decir la claridad y la oscuridad, el viento y las aguas, la duración del día y la de la noche, es decir, el tiempo.
En otros términos, el cielo, la tierra, los 4 elementos, el Fuego , la Tierra, el Aire y el Agua, y el tiempo, se crearon el mismo día, en este caso, el primero de ellos según la leyenda. Finalmente, hemos dejado para lo último Tohu y Bohu a propósito, pues, aunque han sido nombres humorísticos atribuidos a islas imaginarias por el escritor Frangíos Rebeláis, a mediados del siglo XVI, y aunque ahora en francés forman juntos una locución familiar empleada para designar un gran desorden o una gran confusión, no dejan de ser las palabras utilizadas por los hebreos para designar el gran caos original, de donde surgió la creación, según el relato del Elohísta o código sacerdotal del Génesis, escogido para ser el texto con el que empieza la Biblia, del cual sabemos que su redacción es posterior al texto del Yahvista.
Isabel Martín Becerra 1°D #22
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario